SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Resumo

PRIETO GONZALEZ, José Manuel. Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?. Estud. demogr. urbanos [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.379-413. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v32i2.1629.

Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación con las periferias urbanas y la ciudad informal. Lo que aquí se plantea es la posibilidad de que México cuente con un cuerpo público de arquitectos al servicio principalmente de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Dadas las circunstancias, una propuesta así no debería verse siquiera en términos de elección; tendría que ser una obligación, moral sobre todo.

Palavras-chave : arquitectos; México; políticas públicas; seguridad social; pobreza; desigualdad, ciudad informal; vivienda; derechos ciudadanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )