SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Actividad antifúngica de extractos metanólicos de Jacquinia macrocarpa y Krameria erecta en el crecimiento de Fusarium verticillioides y su efecto en la producción de fumonisinasHongos clavarioides (Agaricomycetes) de Tabasco: diversidad del Parque Estatal Agua Blanca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de micología

versão impressa ISSN 0187-3180

Resumo

DIAZ-BRAGA, Abril et al. Caracterización ultraestructural de Phakopsora jatrophicola patógeno de Jatropha curcas en Yucatán, México. Rev. Mex. Mic [online]. 2016, vol.43, pp.11-18. ISSN 0187-3180.

El piñon (Jatropha curcas) ha sido considerado a nivel mundial como una fuente de aceite, a partir de sus semillas, para la producción de biocombustible. En Yucatán, México, este cultivo ha sido afectado por la roya causada por Phakopsora jatrophicola (syn. P. arthuriana), un hongo biotrófico obligado, que se ha convertido una limitación importante en la obtención de los rendimientos esperados. Actualmente, poco se conoce sobre la biología de P. jatrophicola. Dado que no existen estudios previos a nivel de la morfología ultramicroscópica, en este trabajo se realizó el primer estudio de microscopía electrónica de barrido (MEB) de esta especie y un bioensayo en hojas individuales de J. curcas, con el fin de probar la infectividad de las esporas. El análisis de MEB reveló uredias errumpentes con 25 a 35 μm de diámetro de poro abierto, que contenían urediniosporas equinuladas de 23 μm largo x 11 μm de ancho. Además, las esporas colectadas de las hojas de piñon, fueron capaces de producir nuevas pústulas después de 13 días de la inoculación en hojas sanas separadas de J. curcas. Estos resultados proporcionan las bases para futuras investigaciones de esta interacción hospedero-patógeno, y pueden ser útiles en el desarrollo de nuevos métodos moleculares para el diagnóstico de esta especie.

Palavras-chave : microscopio electrónico de barrido; urediniosporas; roya; piñón.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )