SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número95Aproximaciones a la biblioclastia en México: siglos XX-XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación bibliotecológica

versão On-line ISSN 2448-8321versão impressa ISSN 0187-358X

Resumo

JESUS-NAVARRETE, Alberto de; GOMEZ-MORALES, José Santos; ZACARIAS-DE-LEON, Gabriela  e  JACOBSON, Brianna. Productividad científica y visibilidad de El Colegio de la Frontera Sur: 26 años de investigación multidisciplinaria en México. Investig. bibl [online]. 2023, vol.37, n.95, pp.13-33.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 2448-8321.  https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.95.58710.

La ciencia es una actividad social que debe ser evaluada para determinar su desempeño. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño institucional de la productividad científica de ECOSUR utilizando información de la Web of Science (WoS) de 1995 a 2020. Durante este periodo, ECOSUR produjo 3 753 publicaciones, en su mayoría orientadas a las ciencias naturales. Hubo una tendencia creciente en el número de trabajos de investigación producidos durante el periodo de estudio. 2018 fue el año con el mayor número de publicaciones (336 artículos). Un alto porcentaje (>70%) se publicó en inglés, un 26% en español y el resto en otros idiomas. Más del 60% de los artículos fueron publicados en revistas con un factor de impacto (FI) superior a uno. El FI más alto fue de 10.464 pero con pocos artículos. La productividad no fue homogénea: el 38% de los investigadores publicaron más de 50 trabajos de investigación, y muchos otros, menos de 20.

Palavras-chave : Evaluación científica; Web of Science; Productividad científica; Impacto social; Indicadores; Conocimiento; Multidisciplina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol