SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Urgencia obstétrica y saber popular en Tenejapa, ChiapasPercepción de las relaciones familiares y malestar psicológico en adolescentes embarazadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perinatología y reproducción humana

versão On-line ISSN 2524-1710versão impressa ISSN 0187-5337

Resumo

MENDOZA -FLORES, María Eugenia et al. Conocimientos y actitudes del personal de enfermería sobre la violencia de género. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2006, vol.20, n.4, pp.69-79. ISSN 2524-1710.

Objetivo: Identificar los conocimientos y las actitudes sobre la violencia de género (VG), así como las barreras personales e institucionales existentes en el personal de enfermería del Instituto Nacional de Perinatología "Isidro Espinosa de los Reyes" (INPerIER), con el fin de identificar necesidades de capacitación del personal. Material y métodos: Es un estudio transversal, observacional y analítico. La población seleccionada fueron enfermeras que estuvieron en contacto con mujeres que acudieron a una institución de salud reproductiva de tercer nivel de atención. La recolección de la información fue voluntaria, informada y anónima, a través de la "Encuesta de Violencia contra la Mujer por parte de su pareja: Opinión del Personal de Salud". Para el análisis estadístico, se utilizó un modelo de regresión logística para evaluar el conocimiento sobre normas, guías e instituciones de referencia a los casos de VG y actitudes. Resultados: Participaron 136 enfermeras (tasa de no-aceptación de 9.4%). El promedio de edad fue 37 años, no tenía pareja 52.9% de las encuestadas, la proporción de enfermeras generales fue 51.5%, tenían estudios carrera técnica postsecundaria 47.1% y laboraban en el turno matutino 54.4%. El conocimiento sobre la VG del personal fue 92.6% nulo a bajo y 7.4% medio. Los factores asociados con la actitud cognitiva y conductual de rechazo con la VG fueron: tener edad de 23 a 35 años (RM 2.93 IC 95% 3.0-8.0), familiares con violencia (RM 2.47 IC 95% 1.13-5.37) y nivel de bachillerato (RM 5.03 IC 95% 1.20-10.21). El ser autora de violencia tiene una actitud afectiva desfavorable hacia la VG (OR 5.30 IC 95% 11.08-25.88). Las barreras institucionales y personales para la identificación de los casos de VG, fueron 74.3%. Conclusiones: Se requiere sensibilizar y capacitar para identificar y referir a los casos con VG, además de implementar programas de salud mental para las enfermeras que sean autoras o víctimas de violencia.

Palavras-chave : Violencia de género; actitudes; conocimiento; personal de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons