SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Calibración del SPAD-502 para evaluar requerimientos de nitrógeno en maíz forrajeroUso de abonos orgánicos en la producción de tomate en invernadero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

SANCHEZ, Esteban et al. Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero. Terra Latinoam [online]. 2009, vol.27, n.4, pp.311-317. ISSN 2395-8030.

Ante el aumento en el precio de los fertilizantes y el efecto de su uso excesivo sobre la contaminación del ambiente, en la actualidad, se hace más evidente la necesidad de aplicar los nutrientes de manera racional. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de uso del nitrógeno (EUN), productividad y calidad de la nuez pecanera. Se probaron tres dosis de nitrógeno (N) (160, 320 y 480 kg ha-1), utilizando como fuente al sulfato de amonio (20.5% de N), distribuidas en siete aplicaciones con base en las etapas fenológicas de mayor demanda: 1) pre-brotación (finales de febrero-principios de marzo, 12.5% de N); 2) inicio de amarre de fruto (mediados-finales de abril, 25% de N); 3) crecimiento del fruto (principios de junio, 12.5% de N); 4) estado acuoso (mediados de julio, 12.5%); 5) estado lechoso (mediados de agosto, 12.5% de N); 6) maduración (mediados a finales de septiembre), 12.5% de N); y 7) recarga en postcosecha (mediados de diciembre, 12.5% de N). En cosecha se evaluó la producción promedio por árbol, el número de nueces por kg, el porcentaje de nuez comestible y la EUN (kg de fruto producido por kg de N aplicado). Los resultados obtenidos indicaron que la máxima EUN se obtuvo con el tratamiento de 160 kg ha-1 que produjo 16.91 kg de nuez por kg de fertilizante aplicado, mientras que los tratamientos de 320 y 480 kg ha-1 produjeron 9.06 y 6.24 kg de nuez por kg de N aplicado respectivamente. El número de nueces por kg fue menor con el tratamiento de 160 kg ha-1 (139 nueces kg-1) en comparación a los tratamientos de 320 y 480 kg ha-1 que presentaron 140 y 142 nueces kg-1 respectivamente. Con respecto al porcentaje de nuez comestible, los tres tratamientos de N presentaron un valor similar de 54%. La dosis óptima de N que mejora la eficiencia de su uso, productividad y calidad de la nuez fue de 160 kg ha-1.

Palavras-chave : Carya illinoinensis; eficiencia; fertilización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons