SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1La fertilidad del suelo afecta el crecimiento, nutrición y rendimiento de algodón cultivado en dos sistemas de riego y diferentes dosis de nitrógenoDesarrollo de un modelo genérico del footprint para sensores estáticos del sistema suelo-vegetación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

MONTES GARCIA, Noé et al. Fertilización inorgánica en remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) en el norte de Tamaulipas. Terra Latinoam [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.15-25. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/tl.v37i1.390.

La remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) es una fuente de azúcares. En México, se han hecho ensayos de adaptación para la obtención de biomasa, azúcar y etanol. La fertilización es un factor que influye en su producción. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la fertilización inorgánica, en el rendimiento y producción de sólidos solubles bajo condiciones de riego. Se establecieron experimentos en campo en condiciones de riego, el 25 febrero del 2010 y 3 de marzo del 2011, en Río Bravo, Tamaulipas. La variedad utilizada fue EBO-809 Tipo N (Normalreich: medianamente rica en azúcar), con 13 dosis de (N-P) en el rango de 150-00-00 a 300‑200-00, incluyendo el testigo sin fertilización. Urea fuente de (N) y superfosfato triple de (P). Se evaluó peso fresco (Mg ha-1), índice de clorofila SPAD, sólidos solubles (oBrix) e incidencia de pudrición radicular causada por Rhizoctonia solani (Kühn) (%). El factor con mayor valor estadístico fue la dosis de fertilización (T), explico el 70% de la varianza, 24% el año (A) y no hubo interacción (T × A). La pudrición de raíz se asoció negativamente con el rendimiento. La presencia de lluvia invernal atípica en el año 2010, promovió mayor incidencia de la enfermedad. No hubo diferencias entre las dosis de fertilización, aunque todas superaron al testigo. El valor crítico debe ser superior al testigo y ≤ a 150 kg ha-1. La concentración de sacarosa no estuvo relacionada al rendimiento, al índice SPAD e incidencia de R. solani; además fue inversamente proporcional a la dosis de nitrógeno.

Palavras-chave : biomasa; raíz; rendimiento; R. solani; sacarosa; SPAD.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol