SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Corrección de la sintomatología “oreja de ratón” en nogal pecanero con aplicaciones foliares de níquelAltas dosis de fertilización fosforada reducen la colonización micorrízica y biomasa de la planta de tres variedades de piña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

LOPEZ-ALCOCER, José de Jesús et al. Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre. Terra Latinoam [online]. 2020, vol.38, n.4, pp.841-852.  Epub 12-Fev-2021. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.654.

Se evaluó la eficiencia en fijación biológica de nitrógeno (FBN) de 27 cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol silvestre y cultivado del occidente de México, al utilizar como hospedero la variedad de frijol Cuarenteño. El trabajo se realizó bajo malla sombra, se usó un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones y se evaluaron longitud de vástago (LV) y de raíz (LR), peso seco de vástago (PSV) y de raíz (PSR), número de nódulos (NN) y peso seco de nódulos (PSN), nitrógeno total del vástago (NT) y contenido de clorofila (CL). Se realizaron análisis de varianza y de componentes principales; se obtuvieron índices de eficiencia por variable y por grupos de variables. Se detectaron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) en seis de las ocho variables registradas. Por el valor per se de las variables, se seleccionaron Rhizojal VC3 colectada en frijol silvestre y Rhizojal ZCB3, Rhizojal ZCB1, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3 obtenidas en frijol cultivado. Por índices de eficiencia simples y por grupos de variables, se escogieron Rhizojal VC3, Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2. El análisis de componentes principales separó a la mayoría de las cepas en dos grupos: cepas procedentes de la forma silvestre de frijol y cepas colectadas en frijol cultivado. Las cepas Rhizojal ZCB3, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3, mostraron los mayores valores en la escala del CP1; la cepa Rhizojal VC3, se ubicó del lado de los aislados de origen cultivado. Considerando los análisis realizados, las cepas identificadas como mejores en FBN fueron Rhizojal VC3 de frijol silvestre y Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2 de origen cultivado. Los resultados indican que los índices de eficiencia contribuyen a la evaluación y selección de cepas por FBN y que existe potencial para identificar cepas de Rhizobium eficientes en FBN en la región occidente de México.

Palavras-chave : componentes principales; índices de eficiencia; materia seca; nodulación; Phaseolus vulgaris L.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )