SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Caracterización química de biocarbón de ápices de caña de azúcar elaborado mediante carbonización hidrotérmica y adición de catalizadores orgánicosEfecto de la aplicación de biocarbón en el rendimiento de maíz en Michoacán, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

MENDEZ-GUTIERREZ, América Guadalupe et al. Análisis morfométrico de la cuenca El Salto, Durango, México. Terra Latinoam [online]. 2021, vol.39, e641.  Epub 13-Set-2021. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.641.

El manejo integral de las cuencas hidrográficas requiere una caracterización adecuada para identificar su problemática ambiental y consecuentemente establecer los lineamientos de solución pertinentes. El presente estudio describe detalladamente las características morfométricas e hipsométricas de la cuenca El Salto, Durango. A través de un Sistema de Información Geográfica y robustecido con datos de campo, se analizaron parámetros de forma, relieve y red hidrográfica; además, se realizó la curva hipsométrica y se calculó la integral hipsométrica para determinar la fase evolutiva de la cuenca. Los resultados sugieren que la cuenca es alargada, además el relieve evidencia un desnivel bajo (303 m) con una pendiente media de 2.23% considerada como moderadamente inclinada. La red de drenaje es considerada de cuarto orden, y está formada por 94 cauces cuya longitud total es 90.53 km. La densidad e intensidad de drenaje presentaron valores de 2.02 km/km2 y 1.04 km respectivamente, con una frecuencia de corrientes de 2.09 cauces/km2; éstos valores se consideran bajos para cuencas con estas dimensiones. De acuerdo al valor de la integral hipsométrica (0.5), la cuenca se encuentra en la fase de equilibrio o madurez. El orden de corrientes que predomina es 1, por lo que la cuenca es más susceptible a presentar erosión hídrica durante los eventos de lluvia. Por otro lado, debido a la forma alargada de la cuenca esta debería ser menos susceptible a presentar inundaciones; sin embargo, se observaron valores bajos de densidad e intensidad de drenaje y frecuencia de corrientes, lo cual sugiere que el escurrimiento no es eficiente. Este estudio será útil para el desarrollo de proyectos de manejo y conservación de los recursos naturales, en especial para aquellos cuyo objetivo sea reducir la pérdida de suelo por erosión y realizar acciones de captación de agua.

Palavras-chave : curva hipsométrica; SIG.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )