SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Urbanization effects upon the air temperature in Mexicali, B. C., México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Atmósfera

versão impressa ISSN 0187-6236

Resumo

BAUTISTA, F.; BAUTISTA, D.  e  DELGADO-CARRANZA, C.. Calibration of the equations of Hargreaves and Thornthwaite to estimate the potential evapotranspiration in semi-arid and subhumid tropical climates for regional applications. Atmósfera [online]. 2009, vol.22, n.4, pp.331-348. ISSN 0187-6236.

El método FAO Penman (PM), es el más confiable para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo) y es recomendado por la FAO como estándar para verificar otros métodos empíricos. En su utilización es necesaria información de cuatro parámetros meteorológicos: temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento y radiación neta. La poca disponibilidad de estos parámetros limita el uso del método en muchos lugares; por lo que los modelos Thornthwaite (TM) y Hargreaves (HM) son usados con frecuencia, ya que únicamente se basan en medidas de temperatura del aire, medidas comunes en muchas estaciones meteorológicas en todo el mundo, por lo que son una opción para estimar la ETo. Sin embargo, con el objetivo de obtener resultados apropiados de ETo, los modelos HM y TM deben ser calibrados de acuerdo con las condiciones locales. En el presente estudio, los coeficientes originales de TM y HM son modificados para una calibración local en climas semi-áridos y tropicales sub-húmedos del estado de Yucatán, México, usando como estándar la ecuación Penman-de FAO. Se usaron datos meteorológicos de dos estaciones en el estado de Yucatán, México que corresponden a un clima costero semi-árido (Progreso) y a un clima tropical sub-húmedo tierra adentro (Mérida). En la comparación se analizaron los índices de concordancia (D), confianza (C), correlación (R) y regresión (R2), así como indicadores del sesgo medio del error (MBE), raíz cuadrada media del error (RMSE), error relativo (RE) y el cociente entre ambas estimaciones promedio de ETo (r). Usando HM sin ajuste se obtuvieron buenas estimaciones de ETo en Mérida y Progreso, con valores de C de 0.825 y 0.816, respectivamente. No se recomienda el uso de TM sin ajuste en ninguna de las estaciones meteorológicas estudiadas. Sin embargo, en ambas estaciones, el modelo TM estima mejor la Eto durante los meses lluviosos (de junio a octubre). En ambas estaciones meteorológicas, costera y de tierra adentro, se obtuvieron mejores estimaciones anuales de ETo con el uso de HM sin ajuste (valores de C de 0.906 y 0.917, respectivamente).

Palavras-chave : Calibration; evapotranspiration; Hargreaves; Thornthwaite; Yucatán; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons