SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Extreme temperature scenarios in Mexicali, Mexico under climate change conditionsRecent trends in sea surface temperature off Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Atmósfera

versão impressa ISSN 0187-6236

Resumo

BARRETT, B. S.  e  ESQUIVEL LONGORIA, M. I.. Variability of precipitation and temperature in Guanajuato, Mexico. Atmósfera [online]. 2013, vol.26, n.4, pp.521-536. ISSN 0187-6236.

Se analizó la variabilidad de precipitación y temperatura en múltiples escalas de tiempo utilizando datos de cinco estaciones de observación en superficie localizadas en el centro del estado de Guanajuato, México, así como datos del reanálisis regional de Norteamérica (NARR, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que no se encontró incremento en la frecuencia del número de días con precipitación que excedan el percentil 90 durante el periodo 1979-2011; sin embargo, la frecuencia del número de días con temperatura máxima superior al percentil 90 se incrementó más de dos veces en ese mismo periodo, y la frecuencia en el número de días con temperatura máxima inferior al percentil 10 disminuyó casi a la mitad en el mismo periodo, lo que da como resultado la escasa disponibilidad de agua para la actividad económica basada en la agricultura. Se encontró además que la precipitación dentro de la temporada varía de acuerdo con la fase en la que se encuentre la oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés). Se observó que cuando se presentan las fases 1-3 de la MJO la precipitación es superior a la normal y cuando se presentan las fases 4-7 de la MJO es inferior a la normal. Las anomalías de precipitación, presión, viento y temperatura tanto a nivel superficial como a una altura geopotencial de 700 mb mostraron que los días con lluvia en Guanajuato se asocian con flujo ascendente y costero, así como disminuciones en la temperatura superficial y la evaporación potencial. Las fases 1-3 y 8 de la MJO muestran una buena correlación con estas anomalías. De manera similar, las anomalías observadas en los días sin lluvia en Guanajuato consistieron en temperatura superficial más elevada, flujo anticiclónico que cubre el norte de México, y evaporación potencial intensificada. Las fases 4-7 de la MJO muestran una buena correlación con esas anomalías.

Palavras-chave : Climatology of Guanajuato; rainfall; temperature; intraseasonal variability.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons