SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23Régimen generizado de control migratorio y fronterizo. La producción de expulsabilidad en ArgentinaLa migración como fuente de vulneración de los derechos humanos de la niñez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios fronterizos

versão On-line ISSN 2395-9134versão impressa ISSN 0187-6961

Resumo

LAAKO, Hanna; RAMOS MUNOZ, Dora; PLIEGO ALVARADO, Esmeralda  e  MARQUEZ, Beula. La construcción de un eco-frente en la región fronteriza de la Selva Maya. Estud. front [online]. 2022, vol.23, e105.  Epub 16-Out-2022. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2221105.

El concepto de eco-frente analiza las acciones de actores ecológicos con la finalidad de considerar la manera en que contribuyen para transformar los territorios de alta biodiversidad. Los eco-frentes son apropiaciones espaciales y discursivas que evolucionan en etapas históricas. Este artículo analiza el caso de la Selva Maya como un eco-frente a partir de la década de 1970. La Selva Maya es un concepto construido por actores ecológicos para conservar selvas tropicales que cubre a la región fronteriza entre México, Guatemala y Belice. Se analizan materiales de primera mano que demuestran cómo la construcción del concepto ha transformado la región fronteriza en una eco-región paisajística para la conservación de selvas tropicales. Si bien, su apropiación de lo maya en su sentido científico y turístico refiere a la construcción de regiones fronterizas internacionales bioculturales, deja abierta la cuestión de derechos indígenas, su contexto multicultural, y de multiespecies.

Palavras-chave : frontera; frente; conservación; actores ecológicos; territorios; Mesoamérica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )