SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número129Sequía experimental en plántulas en un claro y en el sotobosque de un bosque de niebla, Veracruz, MéxicoTaxonomía de Hedwigia filiformis (Bryopsida: Hedwigiaceae), con la clarificación de la identidad confundida de su sinónimo Hedwigia integrifolia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

RUIZ-VALENCIA, Jesús Alejandro; ANDRES-HERNANDEZ, Agustina Rosa  e  TERRAZAS, Teresa. Anatomía de la madera de nueve especies de la selva baja caducifolia en la Sierra del Tentzo, Puebla, México. Act. Bot. Mex [online]. 2022, n.129, e2076.  Epub 31-Dez-2022. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2076.

Antecedentes y Objetivos:

En México solo existen dos publicaciones referentes a la madera de plantas distribuidas en selva baja caducifolia. En Puebla, este tipo de vegetación ocupa el segundo lugar en extensión geográfica. Sin embargo, no se han analizado especies típicas de esta zona. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron describir la anatomía de la madera de Berberis moranensis, Bursera fagaroides, B. morelense, Cascabela ovata, Critoniopsis uniflora, Fouquieria formosa, Ipomoea murucoides, Karwinskia humboldtiana y Lycianthes sp., taxones característicos de la Sierra del Tentzo, comparar estadísticamente las maderas; así como identificar si los caracteres son suficientes para diferenciarlas a nivel intra e interespecífico y determinar semejanzas con organismos congéneres estudiados en otras regiones.

Métodos:

Se colectaron muestras de madera de tres individuos por especie en el área de estudio. Las maderas fueron procesadas con técnicas histológicas convencionales para obtener datos anatómicos cualitativos y cuantitativos. Se evaluó si existen diferencias intra e interespecíficas mediante un análisis glm, también fue realizado un análisis discriminante lineal, para determinar qué caracteres permiten diferenciar a las especies y uno de conglomerado para agruparlas con organismos congéneres, descritos en publicaciones previas.

Resultados clave:

Los caracteres cualitativos de vasos, fibras y parénquima corresponden con descripciones previas; encontrando diferencias interespecíficas en el diámetro de las punteaduras, pared de vasos y fibras, así como ancho de radios y diámetro de vasos, que son las variables más importantes para discriminar entre taxones. Las especies mexicanas de Bursera, Berberis, Lycianthes, Cascabela, Karwinskia e Ipomoea se agrupan con sus congéneres estudiados previamente.

Conclusiones:

Las maderas de la Sierra del Tentzo presentan caracteres propios de especies que habitan en zonas con estacionalidad marcada. Los caracteres evaluados son útiles para discriminar entre ellas y el análisis de agrupamiento reveló homogeneidad anatómica en géneros ampliamente estudiados.

Palavras-chave : análisis de conglomerado; bosque tropical caducifolio; elementos de vaso fibriformes; funciones discriminantes; variante cambial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )