SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número45La consolidación del Monterrey "imaginario" en el contexto de la globalización: "Macroproyectos" urbanosPatrimonio arqueológico, memoria y territorio: Procesos de autoctonización entre los mapuches de Lago Puelo, Chubut (Patagonia, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Frontera norte

versão On-line ISSN 2594-0260versão impressa ISSN 0187-7372

Resumo

CARRILLO BARROSO, Ernesto  e  TAMAYO SAEZ, Manuel. La formación de las preferencias de gasto público: Un análisis comparado por políticas públicas. Frontera norte [online]. 2011, vol.23, n.45, pp.193-229. ISSN 2594-0260.

El propósito de este artículo es analizar las preferencias colectivas de gasto público en España y en otros países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Para ello, se ha recurrido a diversas teorías: de la ambivalencia de Free y Cantril; de la utilidad marginal del Estado del bienestar de Inglehart; del público como un termostato de Wlezien, y la consideración del individuo como maximizador de utilidades personales de Birsdall, que nos permita identificar algunos de los factores que contribuyen a la formación de las preferencias de gasto. Así mismo, se estudian diferentes áreas de política pública, pues éstas son uno de los resultados interesantes de la investigación; la capacidad explicativa de cada teoría varía en cierta medida con la propia naturaleza de las políticas. El diseño metodológico de la investigación se basa en una estrategia de triangulación, utilizando como material empírico datos agregados y microdatos, análisis longitudinales mediante series temporales y transversales por segmentos de población, así como la combinación de estudios de opinión con variables objetivas de gasto y datos nacionales con comparados.

Palavras-chave : Opinión pública; preferencias colectivas sobre gasto público; políticas públicas; análisis comparado; OCDE.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons