SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33El sistema de refugio mexicano: entre proteger y contenerEl impacto del represamiento del Río Colorado en la pesquería del camarón en el Alto Golfo de California, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Frontera norte

versão On-line ISSN 2594-0260versão impressa ISSN 0187-7372

Resumo

PINILLOS QUINTERO, Gabriela Irina  e  VELASCO ORTIZ, Laura. Recuperar la ciudadanía post-deportación en la frontera México-Estados Unidos.Traduzido porLuis Cejudo-Espinosa. Frontera norte [online]. 2021, vol.33, e2107.  Epub 13-Set-2021. ISSN 2594-0260.  https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2107.

El objetivo del artículo es analizar la importancia de la ciudadanía formal en el proceso de reinserción de personas deportadas desde Estados Unidos a México. El análisis parte del estudio de caso de sujetos deportados que viven en Tijuana, Baja California, con 68 entrevistas en profundidad enfocadas en la redocumentación para demostrar su adscripción nacional. Los principales hallazgos muestran que la condición de documentación es un elemento importante en los procesos de reciudadanización en el estado del país de origen. En el retorno por deportación existe una revitalización de la importancia de la ciudadanía formal, que parecía rebasada frente a las múltiples formas de pertenencia y participación local. El papel de actores privados y sociales resulta estratégico en los procesos de redocumentación y recuperación de la relación de los individuos con el Estado, lo que refleja también la reproducción de múltiples desigualdades sociales entre las personas deportadas, y respecto del resto de la población mexicana.

Palavras-chave : deportación; ciudadanía formal; redocumentación; Tijuana; Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )