SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Diversidad genética y diferenciación de las poblaciones de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

CONTRERAS TOLEDO, Aremi R. et al. Diversidad Genética en México de variedades nativas de chile 'poblano' mediante microsatélites. Rev. fitotec. mex [online]. 2011, vol.34, n.4, pp.225-232. ISSN 0187-7380.

La domesticación del chile (Capsicum annuum L.) se efectuó en México, gracias a lo cual se encuentra una gran riqueza de variedades en el país. En el centro del país se encuentra distribuido el chile 'Poblano', que no es consumido por su contenido de capsaicina, como la mayoría de las especies del género, sino como ingrediente principal de platillos tradicionales. Este estudio se hizo para describir los diferentes grupos genéticos que forman las variedades, determinar sus posibles patrones de distribución de diversidad, analizar la estructura genética de las poblaciones de chile 'Poblano' y su relación con otros tipos de chile. Se evaluaron 55 poblaciones de chile 'Poblano', 2 de 'Loco', 2 de 'Miahuateco' y 3 de 'Ancho', colectadas en el Valle de Puebla, Tehuacán, Puebla y Rancho Grande, Zacatecas, más un híbrido comercial como testigo. Se utilizaron 19 loci de microsatélites (SSR) y se calcularon los parámetros de diversidad genética, proporción de loci polimórficos, índice de heterocigosidad y estadísticos de F de Wright; además, se hicieron análisis de componentes principales y de conglomerados. Se detectaron 105 alelos en total, con un promedio de 5.53 alelos por locus y 80 % de loci polimórficos. Las variedades locales destacaron por ser las de mayor polimorfismo y heterocigosidad. El estadístico FST de diferenciación genética fue de 0.108, que indica que 89.2 % de la variación se encuentra dentro de las poblaciones. Hubo mayor diferenciación en los tipos 'Poblano', 'Ancho' y 'Loco'. Las diferentes poblaciones formaron grupos definidos con cierta dispersión dentro del tipo 'Poblano'. Se detectó alta diferenciación entre las variedades provenientes del Valle de Puebla, Tehuacán y Zacatecas, aparte del híbrido comercial. La complejidad genética fue mayor en las variedades locales, que no presentaron un patrón de distribución.

Palavras-chave : Capsicum annuum; SSR; polimorfismo; diferenciación genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons