SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Control químico de maleza de hoja ancha en sorgo para granoMétodo económico y eficiente para la cuantificación colorimétrica de lisina en grano de maíz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

GONZALEZ PEREZ, Enrique et al. Estudio del desarrollo, calidad de flor y dosis de fertilización en gladiolo (Gladiolus grandiflorus Hort.). Rev. fitotec. mex [online]. 2011, vol.34, n.4, pp.277-283. ISSN 0187-7380.

San Martín Texmelucan en el Estado de Puebla es la principal zona productora de gladiolo (Gladiolus grandiflorus Hort.) en México. No obstante, los productores de este cultivo cuentan con poca información técnica sobre su manejo, y con frecuencia sufren pérdidas en producción y calidad. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cuatro dosis de fertilización (DF) expresadas en kg ha-1: 65 N - 14.9 P - 171 K - 16.6 Mg - 31.2 Ca (DF1); 40.5 N - 24 P - 171 K - 23 Mg - 37.2 Ca - 0.2 B - 8.5 S (DF2); 81 N - 24 P -171 K - 23 Mg - 37.2 Ca - 0.2 B (DF3); y 81 N - 24 P - 171 K - 23 Mg - 37.2 Ca (DF4 ), en el crecimiento del cultivo, calidad de flor y sanidad de la planta de las variedades 'Borrega roja' (BR) y 'Espuma' (E). Se estimaron los grados-día de desarrollo (GDD) necesarios para las etapas fenológicas de emergencia, aparición de hojas, espigamiento, madurez comercial, y madurez fisiológica del cormo. Se midió altura de planta, índice de área foliar y porcentaje de plantas enfermas. En la cosecha se evaluó el número de botones florales y la superficie de flor. El ciclo biológico fue de 111 d para BR (1424 GDD) y de 129 d o 1662 GDD para E; ambas variedades produjeron siete hojas y 13 botones florales. BR creció más rápido a lo largo del ciclo. Las diferencias en precocidad se gestaron a partir de la aparición de la sexta hoja (931 y 956 GDD para BR y E, respectivamente). Al final del ciclo E fue superior (P < 0.05) en altura de planta (127 cm), índice de área foliar (1.5), acumulación de calor a la madurez fisiológica (1662 GDD) y superficie de flor (10.8 cm2). No hubo efecto de las dosis de fertilización en el desarrollo y crecimiento del cultivo. La dosis DF2 redujo la mortalidad de plantas a 3.3 %, sin afectar el desarrollo del cultivo ni la calidad de la flor. Los tratamientos con alto contenido de nitrógeno (DF3 y DF4) tuvieron más de 4.8 % de plantas muertas debido a enfermedades.

Palavras-chave : Gladiolus grandiflorus; fenología; fertilización; enfermedades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons