SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Anatomía e histoquímica de la semilla del cacao (Theobroma cacao L.) criollo mexicanoFórmula para estimar la proporción de plantas genéticamente modificadas mediante pruebas de grupo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

BAYUELO-JIMENEZ, Jeannette S. et al. Eficiencia a fósforo en germoplasma de maíz de la Meseta P'urhépecha en etapa de plántula. Rev. fitotec. mex [online]. 2012, vol.35, n.3, pp.199-208. ISSN 0187-7380.

La reducida disponibilidad de fósforo (P) en el suelo es uno de los principales factores que limita la producción de maíz (Zea mays L.), particularmente en suelos ácidos. Los cambios en la morfología y arquitectura radical están regulados por la disponibilidad de P en el suelo y son importantes para su adquisición. Se estudió la variabilidad genotípica de maíz de la Meseta P'urhépecha, en Michoacán, México, para eficiencia a fósforo y las características radicales asociadas con dicha eficiencia, en etapa de plántula. El experimento se efectuó en condiciones de invernadero e hidroponía, con dos niveles de disponibilidad de fósforo (KH2PO4), baja (1 µM) y alta (1 mM). A los 7 d se analizó el crecimiento de la plántula, la morfología y arquitectura radical. Los genotipos de maíz difirieron en crecimiento vegetal, morfología radical y eficiencia a fósforo, definida esta última como el crecimiento sostenido en condiciones de baja disponibilidad de fósforo. Los genotipos se agruparon en tres categorías de eficiencia con base en sus parámetros de crecimiento en el nivel bajo en fósforo y sus valores relativos al tratamiento de alto fósforo, y en cuatro categorías de acuerdo con el valor de eficiencia (IEF) en combinación con la respuesta en crecimiento en el nivel alto de fósforo. Los genotipos eficientes tuvieron mayor peso seco de raíz y de vástago, mayor asignación de materia seca a la raíz, raíces seminales de mayor longitud y pelos radicales más densos en la raíz seminal y primaria; en este grupo quedaron incluidas variedades nativas (criollos) y criollos mejorados. Estos resultados indican que en el germoplasma de maíz de la Meseta P'urhépecha existe variabilidad genotípica en la eficiencia a fósforo y la arquitectura radical.

Palavras-chave : Zea mays; crecimiento; arquitectura radical; eficiencia a fósforo; suelos ácidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons