SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número especial 5Caracterización de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) del sur de MéxicoViabilidad y germinación de semillas de seis especies de Tillandsia (bromeliaceae) de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

CASTELLON-MARTINEZ, Édgar; CHAVEZ-SERVIA, J. Luis; CARRILLO-RODRIGUEZ, José C.  e  VERA-GUZMAN, Araceli M.. Preferencias de consumo de chiles (Capsicum annuum L.) nativos en los valles centrales de Oaxaca, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2012, vol.35, n.spe5, pp.27-35. ISSN 0187-7380.

Las preferencias de consumo de las personas son de tipo afectivo - cognitivo con base en la percepción de estímulos, y se transforman en necesidades dentro de su contexto sociocultural y territorial. Con el objetivo de evaluar la preferencia de consumo de chiles regionales en 18 centros poblados de los Valles Centrales de Oaxaca, se aplicaron encuestas a 1287 personas mayores de 15 años. Los resultados mostraron que los entrevistados prefieren consumir chile 'Jalapeño' (37.7 %), 'Chile de Árbol' (18.9 %), 'Chile de Agua' (15.8 %) y 'Serrano' (13.1 %). En referencia a los chiles regionales, los consumidores prefieren 'Chile de Agua' (67.1 %), 'Paradito' (13.8 %) y 'Tusta' (8.2 %), por su sabor y grado de picor. Las formas preferidas de consumo son: en salsa (36.5 %), relleno (28 %), asado (21.9 %) o rebanado en rajas (11.2 %). Las familias compran desde algunos frutos (62.3 %) hasta un kilogramo (27.3 %) por semana de chiles locales, y existe cierta regionalización de las preferencias de consumo: hacia el sur de los Valles Centrales, además de 'Chile de Agua, se prefiere 'Tusta', 'Solterito' y 'Tabiche', y en las zonas este, norte y centro se prefiere a 'Chile de Agua', 'Paradito' y 'Piquín'. Los encuestados percibieron que los chiles 'Tusta' (40.1 %), 'Piquín' (37.1 %) y 'Paradito' (14 %) son los acervos genéticos que se están perdiendo. La percepción de demanda y utilización documentada en este trabajo muestra que la cocina local puede favorecer la conservación de los chiles regionales.

Palavras-chave : Capsicum spp.; conocimiento local; cultura alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons