SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Compuestos mayoritarios del aceite esencial en órganos de una población de Tagetes coronopifolia WilldPartición de biomasa aérea en procedencias de Pinus greggii plantadas en el sur de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

MONTIEL-OSCURA, Diego et al. Variación aloenzimática y tamaño de poblaciones de haya mexicana (Fagus grandifolia subsp. mexicana) en la Sierra Madre Oriental. Rev. fitotec. mex [online]. 2013, vol.36, n.4, pp.413-420. ISSN 0187-7380.

Fagus grandifolia Ehrh. subsp. mexicana (Martínez) E. Murray crece en poblaciones aisladas en la Sierra Madre Oriental en México. Siete poblaciones de esta especie fueron muestreadas para determinar la variación aloenzimática en yemas vegetativas. Se analizaron 10 loci en ocho sistemas enzimáticos, donde se observaron 26 alelos. El porcentaje de loci polimórficos fue 62.9 % en promedio de poblaciones. El número promedio de alelos por locus fue 1.9. La heterocigosidad esperada y observada promedio fue de 0.202 y 0.253, respectivamente. El FST de Wright (0.057) indicó una diferenciación genética moderada. El flujo génico (Nem) fue de 5.26 individuos por generación. Las distancias génicas de Nei variaron de 0.001 a 0.027, con un promedio de 0.012. La densidad en las poblaciones varió de 251 a 416 árboles ha-1 en Agua Fría y en la cima del volcán Acatlán, respectivamente. En las siete poblaciones de F. grandifolia subsp. mexicana se estimó un número total de 45 533 árboles adultos. En La Mojonera se encontró el mayor número de árboles (14 903), mientras en la cima del volcán Acatlán hubo el menor (250). No se encontró correlación entre los parámetros de diversidad genética con el tamaño y densidad de las poblaciones. La diversidad aloenzimática encontrada en las poblaciones muestreadas de F. grandifolia subsp. mexicana fue moderada.

Palavras-chave : F. grandifolia subsp. mexicana; heterocigosidad; electroforesis; distancias genéticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons