SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4IDENTIFICACIÓN DE cDNAs DE Agave tequilana Weber Var. azul SIMILARES A FUROSTANOL GLICÓSIDO 26-O-β-GLUCOSIDASAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

GRANADOS-VALLEJO, Miriam; GRAGEDA-CABRERA, Oscar A.; SANCHEZ-GARCIA, Bertha María  e  MORA-AVILES, María Alejandra. EFECTO DE LA DEFENSINA RECOMBINANTE (pdf1.2) SOBRE MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A FRIJOL GENÉTICAMENTE MODIFICADO. Rev. fitotec. mex [online]. 2019, vol.42, n.4, pp.449-456.  Epub 16-Out-2020. ISSN 0187-7380.

Los organismos genéticamente modificados tienen como requisito para su liberación al ambiente en etapa experimental un análisis de los posibles riesgos que pudiera ocasionar al medio ambiente, a la diversidad biológica y a la sanidad vegetal, animal y acuícola, de acuerdo con la ley de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados en México. El frijol (Phaseolus vulgaris L.) genéticamente modificado con el gen defensina de Arabidopsis thaliana (pdf1.2) tiene la característica de conferir tolerancia/resistencia de amplio espectro contra hongos fitopatógenos del frijol. Se analizaron las interacciones entre cinco líneas homocigotas del cv. Flor de Mayo Anita modificadas genéticamente con el gen defensina (FMA-pdf1.2), con los microorganismos Trichoderma harzianum, hongo antagonista de patógenos, Rhizobium tropici, bacteria fijadora de nitrógeno y Rhizophagus intraradices, hongo micorrízico. El suelo estéril se inoculó con estos microorganismos y se evaluó su densidad, infección o colonización en las raíces del frijol. T. harzianuam mostró mayor número de unidades formadoras de colonias (UFC) en suelo de plantas no modificadas que en las que expresaron defensina; sin embargo, los valores de UFC en las plantas modificadas se encontraron dentro del intervalo reportado por otros autores para este tipo de relaciones simbióticas. Por otra parte, aun cuando R. tropici se desarrolla intra e intercelularmente, espacios donde se expresa la proteína defensina, el número de nódulos superó al de las plantas testigo no modificadas. Finalmente, el porcentaje de infección de R. intraradices fue inconsistente, éste resultó bajo tanto en plantas FMA-pdf1.2 como en plantas no modificadas, por lo que en este caso no fue claro el efecto de la defensina. Lo anterior sugiere que la presencia de defensina no representa un factor de riesgo contra microorganismos que no invaden el espacio inter e intracelular de las plantas modificadas, o bien contra microorganismos no incluidos en el espectro de acción de pdf1.2.

Palavras-chave : Organismos no-blanco; antagonista; simbiosis; péptidos antimicrobianos. S.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )