SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Diversidad genética en dos huertos semilleros de Pinus patula Schiede ex SchltdL. et Cham. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

BARRERA-GUZMAN, Luis A.; LEGARIA-SOLANO, Juan P.  e  ORTEGA-PACZKA, Rafael. Diversidad genética en poblaciones de razas mexicanas de maíz. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.1, pp.121-125.  Epub 28-Dez-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.121.

El maíz (Zea mays L.) de México presenta amplia diversidad debido a que este país es considerado como centro de origen, domesticación y diversificación de esta especie, y si bien existen estudios al respecto, la gran abundancia de tipos hace pertinente profundizar en su análisis. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad genética inter e intra-poblacional de 25 poblaciones de razas de maíz con 10 marcadores SSR. La primera coordenada principal explicó 42.11 % y la segunda 18.18 % de la variación total. Se encontró un promedio de 2.6 alelos por locus y un valor de diversidad génica de 0.44. El estadístico FST (0.427) indicó una alta diferenciación genética entre las razas de maíz (Zea mays L.). Las razas Serrano de Jalisco y Tabloncillo mostraron los índices más altos de diversidad génica (0.53). La variación inter-poblacional fue del 43 %. Las razas destinadas para usos especiales y con distribución geográfica limitada, como Comiteco (0.33) y Chalqueño (0.30), presentaron los niveles más bajos de diversidad y a su vez exhibieron graves procesos de endogamia (FIT = 0.618) y deriva genética.

Palavras-chave : Zea mays; deriva genética; diferenciación genética; diversidad genética; endogamia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )