SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Rendimiento e índice de cosecha de germoplasma de frijol pinto y flor de mayo bajo estrés por temperatura altaVariabilidad fenotípica y genética inducida mediante irradiación gamma en pasto garrapata Eragrostis superba (peyr.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

TUXTLA-ANDRADE, María del Rocío Monserrat et al. Compatibilidad de cruzas entre poblaciones silvestres tolerantes a virus y cultivadas de tomate de cáscara. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.43-53.  Epub 30-Dez-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.1.43.

Las enfermedades de origen viral presentan un reto para la agricultura mexicana, ya que hasta el momento no es posible erradicar a los virus por su difícil control. En el cultivo de tomate de cáscara (Physalis spp.) las pérdidas de rendimiento por enfermedades virales pueden ser de hasta el 80%. Una opción ante esta problemática es el mejoramiento genético mediante la incorporación de tolerancia o resistencia al ataque de virus. El objetivo de este estudio fue determinar la compatibilidad de cruzas entre poblaciones silvestres resistentes a virus y cultivadas susceptibles, estimar los efectos de aptitud combinatoria general y específica, los efectos maternos y recíprocos, y estudiar su heterosis. Se utilizó un diseño de cruzas dialélicas entre poblaciones silvestres y cultivadas, mismas que fueron evaluadas en campo con y sin inoculación de una mezcla de los cinco virus que atacan al cultivo (AMV, CMV, TEV, TMV y TSWV). Todas las cruzas mostraron compatibilidad, debido a que las poblaciones son de la misma especie. Los efectos maternos fueron los más importantes, por lo que es recomendable usar como hembra a las poblaciones cultivadas y como macho a las silvestres para la incorporación de resistencia a virus. De las poblaciones silvestres, el progenitor 170 BNGEN es el más apropiado para incorporar resistencia a virus en variedades cultivadas. Se estimaron valores significativos de heterosis con respecto al progenitor medio para rendimiento y tamaño de fruto, por lo que los efectos no aditivos son importantes en la determinación de estas características. Las poblaciones silvestres y las cruzas en las que participaron mantuvieron su rendimiento y tamaño de fruto aún en presencia de virus, lo que abre la posibilidad de generar variedades de tomate de cáscara tolerantes a virus.

Palavras-chave : Physalis spp.; compatibilidad; heterosis; mejoramiento genético; resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol