SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Síntomas foliares, biomasa y calidad de tubérculo de genotipos de papa inoculados con Candidatus Liberibacter solanacearumCrecimiento ex vitro de plántulas de Lycaste aromatica (Graham) Lindl. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

HERNANDEZ-MENESES, Eleodoro; LOPEZ-PERALTA, María Cristina G.; ESTRADA-LUNA, Andrés A.  e  VALDOVINOS-PONCE, Guadalupe. Embriogénesis somática en Heliconia collinsiana Griggs. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.3, pp.333-340.  Epub 05-Mar-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.3.333.

Las heliconias son plantas ornamentales tropicales apreciadas por sus inflorescencias de formas exóticas y colores brillantes. Su cultivo requiere sistemas de propagación como la embriogénesis somática, que permitan clonar genotipos élite y generar suficiente material vegetativo de calidad fitosanitaria certificada. El objetivo de esta investigación fue establecer un protocolo de embriogénesis somática para Heliconia collinsiana y caracterizar histológicamente el origen de los embriones. Secciones transversales de la base de pseudotallos de plantas regeneradas in vitro se establecieron en el medio de Murashige y Skoog (MS) con distintas concentraciones de ácido 2,4-diclofenoxiacético (2,4-D) para inducir la formación de callos. En las etapas de maduración y germinación de los embriones se evaluó el efecto de benciladenina (BA), ácido abscísico (ABA), y en la conversión a plantas, se evaluó la concentración de sales MS. La formación de callos ocurrió en oscuridad con 18 mg L-1 de 2,4-D y 0.5 g L-1 de carbón activado. La multiplicación de callos se obtuvo con 1 o 2 mg L-1 de 2,4-D y 16 h luz. La maduración y germinación de los embriones somáticos se observó con 0.5 mg L-1 de BA, y la conversión y crecimiento de las plantas se logró con la mitad de concentración de sales del medio MS. Los embriones se originaron de masas proembriogénicas conformadas por células pequeñas, isodiamétricas, con núcleos prominentes y citoplasma denso. En la etapa de aclimatación, 95 % de las plantas sobrevivieron en condiciones de invernadero. Este es el primer protocolo de embriogénesis somática novedoso para la multiplicación clonal de esta especie ornamental y establece las bases para futuros estudios en otras especies nativas, cultivares comerciales o híbridos derivados de mejoramiento genético.

Palavras-chave : 2,4-D; callogénesis; capa fina de células; micropropagación; morfogénesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )