SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Desempeño estacional del rosal en la generación de brotes basales con reguladores de crecimientoVariación genética altitudinal de la morfología de plántulas de Enterolobium cyclocarpum en Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

OLGUIN-ROJAS, Juan C.; VASQUEZ-GOMEZ, Juan I.; LOPEZ-CANTENS, Gilberto de J.  e  HERRERA-LOZADA, Juan C.. Clasificación de manzanas con redes neuronales convolucionales. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.3, pp.369-378.  Epub 05-Mar-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.3.369.

Actualmente, en puntos de venta y en empresas agroindustriales de México, la clasificación de manzanas (Malus domestica) la realizan personas de forma manual, lo que genera deficiencias en la calidad del producto. Estos problemas se pueden reducir con la implementación de equipos de visión en sitio equipados con algoritmos de aprendizaje automático. En este estudio se analizaron varias arquitecturas de red neuronal convolucional (CNN) y se seleccionó una que permite clasificar manzanas en sanas y dañadas en el proceso en postcosecha. Las variedades utilizadas fueron Red Delicious, Granny Smith, Golden Delicious y Gala. Se comparó la exactitud de las CNN LeNet5 y VGG16. Se realizó una serie de tratamientos (combinación de red con hiperparámetros) que se utilizaron para la clasificación del objeto de estudio. Al probarse cada tratamiento se midió su rendimiento. Al finalizar, el tratamiento con mejor rendimiento fue LeNet5 entrenada desde cero con el optimizador RMSProp, que obtuvo una exactitud del 97 %.

Palavras-chave : Malus domestica; clasificación; LeNet5; VGG16.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )