SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Diversidad y propagación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de un cafetal orgánico en Chiapas, MéxicoEvolución del hongo Puccinia striiformis W. causante de la roya amarilla del trigo en México e identificación de fuentes de resistencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

ARISTA-CARMONA, Esly; GONZALEZ-HERNANDEZ, Héctor; RODRIGUEZ-DE LA O, José L.  e  CIBRIAN-TOVAR, Juan. Incidencia, fluctuación poblacional y porcentaje de severidad de Scyphophorus acupunctatus en maguey pulquero en el noreste del Estado de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.157-166.  Epub 02-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.2.157.

El picudo del agave, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, es la plaga más severa e importante en las especies comerciales del género Agave. El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia (IN), fluctuación poblacional (FP) y porcentaje de severidad (SV) de S. acupunctatus en tres plantaciones comerciales con diferentes variedades de maguey pulquero, Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck, en el noreste del Estado de México, México. La IN se calculó mediante un muestreo aleatorio simple por cuadrantes, FP se obtuvo a partir de un conteo y sexado quincenal de S. acupunctatus y se utilizó una regresión lineal para determinar la posible relación entre la humedad relativa (HR) y la temperatura (T) con FP de S. acupunctatus. El porcentaje de SV se midió con una escala diagramática de severidad y se evaluó con la prueba Kruskal Wallis y corrección de Bonferroni. La severidad por variedad se estimó usando los datos obtenidos del SV observado, más la adición de evaluación del agroecosistema, la cual se obtuvo del cálculo del índice de parcela agroecológica (IPA) y caracterización fitoquímica por variedad (CR). La IN de S. acupunctatus varió de 2 a 49 % en plantas; las tres plantaciones mostraron una proporción hembra:macho con tendencia a 1:1, y aunque hubo incremento de S. acupunctatus en los meses de mayo-junio y octubre-noviembre, no hubo influencia significativa de la HR y T sobre la FP de S. acupunctatus. El grado de SV estuvo relacionado con el variedad (P = 2.6 E-12). La variedad Verde tuvo mayor SV en comparación con Manso (P = 1.5 E-7) y Carrizo (P = 8.4 E-11). La CR % proteína y % grasa mostraron correlación significativa (P ≤ 0.01) con SV. Es posible encontrar a los adultos de S. acupunctatus durante todo el año en las plantaciones de maguey pulquero evaluadas con una incidencia de plantas infestadas hasta del 50 %. Las variedades de maguey pulquero se comportan diferente, siendo Verde la variedad con mayor SV.

Palavras-chave : Agaves pulqueros; variedades de agave; dinámica poblacional; incidencia; picudo del agave; severidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )