SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Síndrome de Progeria de Hutchinson-Gilford. Causas, investigación y tratamientos farmacológicosAtividade antimicrobiana no combate as larvas do mosquito Aedes aegypti: Homogeneização dos óleos essenciais do linalol e eugenol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación química

versão impressa ISSN 0187-893X

Resumo

CHAVEZ-RAMOS, Kenia  e  BONILLA-MARTINEZ, Dalia. La formación de precipitados bajo el efecto de la acidez en el método de Mohr. Educ. quím [online]. 2014, vol.25, n.4, pp.440-445. ISSN 0187-893X.

El propósito de este trabajo es demostrar la importancia que tiene la acidez en la formación de los precipitados Ag2CrO4 y Ag2O factibles de precipitar en el método de Mohr. La justificación se realiza a través de un diagrama existencia-predominio, y su relación congruente con los resultados de un experimento sencillo e ilustrativo. Una parte consiste en la identificación física de los precipitados Ag2CrO4, de color rojizo, y del Ag2O, de color café. Posteriormente se manifiesta, por cambios en la intensidad de color de la solución, que la acidez causa cambios en la especiación del Cr(VI). Por último, se demuestra que el pH influye en la presencia o ausencia de precipitado y en el tipo de sólido formado. En el diagrama de existencia-predominio, se identifica que la trayectoria de saturación está relacionada logarítmicamente con la solubilidad condicional, la constante condicional de solubilidad y la concentración de saturación de plata(I), siendo diferente para los sólidos Ag2CrO4 y Ag2O. El hallazgo del valor mínimo de la solubilidad sin la formación de Ag2O, es útil para demostrar que el intervalo 7<pH< 10 es el óptimo para realizar la valoración por el método Mohr.

Palavras-chave : método de Mohr; óxido de plata(I); cromato de plata(I); solubilidad condicional; constantes de solubilidad condicional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons