SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Habilidad modelar procesos dinámicos de control automáticoNombrar, definir y delimitar: Modesto Bargalló y la terminología química (1947-1973) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación química

versão impressa ISSN 0187-893X

Resumo

ATARES HUERTA, Lorena; LLORENS MOLINA, Juan Antonio  e  MARIN GARCIA, Juan Antonio. La evaluación por pares en Educación Superior. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.1, pp.111-121.  Epub 13-Ago-2021. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.1.7590.

La implicación del alumnado universitario en su evaluación puede contribuir notablemente a su formación académica. Por contra, profesorado y alumnado pueden mostrarse reticentes a esta práctica, por lo que consideramos interesante realizar experiencias que testen el acuerdo de las calificaciones dadas por alumnos y profesores, así como las causas de desacuerdo. En este trabajo se realizó una experiencia de coevaluación en un curso de Química Orgánica, para comparar las calificaciones otorgadas por alumnos y profesor. Los alumnos debían realizar un póster sobre una molécula de interés agroalimentario. Se diseñó una Rating Scale para establecer claramente los criterios de evaluación. En la mayoría de casos no se encontraron diferencias significativas en función del evaluador (p>0.05), y solamente en dos ítems de la Rating Scale, los alumnos otorgaron calificaciones significativamente inferiores al profesor (p<0.05). En ningún caso se observaron diferencias significativas en el sentido contrario. Los grados de acuerdo entre evaluadores fueron muy dependientes del ítem de la Rating Scale. Nuestros resultados demuestran cómo la coevaluación puede ser una excelente herramienta para suscitar reflexiones de gran relevancia educativa, de tal modo que podríamos plantearnos en función del aspecto a evaluar, la conveniencia de asignarlo a un único evaluador (profesor o alumnado).

Palavras-chave : Evaluación; evaluación del estudiante; evaluación por pares; evaluación del profesor; investigación en evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )