SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Las versiones de Flor de fuego y Flor del dolor de Santiago Sierra: del ocultismo al espiritismo kardeciano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Literatura mexicana

versão On-line ISSN 2448-8216versão impressa ISSN 0188-2546

Resumo

COSTILLA MARTINEZ, Héctor  e  RAMIREZ SANTACRUZ, Francisco. La “Descripción de la Bahía de Santa María de Galve” (1693) de Carlos de Sigüenza y Góngora y la puesta en escena del archivo colonial. Lit. mex [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.9-36.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.33.2.7731x01.

En este artículo nos interesa atender la forma en que Carlos de Sigüenza y Góngora, a través del manuscrito “Descripción de la Bahía de Santa María de Galve” (1693), manifiesta una serie de relaciones textuales con formas discursivas como las Relaciones Geográficas, con otros textos mencionados en el manuscrito (La Florida del Inca Garcilaso de la Vega, Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca e Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México de la orden de Predicadores de Agustín Dávila Padilla) y con el resto de la obra del polígrafo novohispano. Mediante estas intertextualidades consideramos que la “Descripción de la Bahía de Santa María de Galve” se muestra como un texto que refleja, por una parte, el dominio de Sigüenza y Góngora del archivo colonial y, por otra parte, la madurez y asimilación de las prácticas culturales que cultivó, puestas al servicio del mencionado proyecto exploratorio a finales del siglo XVII.

Palavras-chave : Descripción de la Bahía de Santa María de Galve; Carlos de Sigüenza y Góngora; archivo colonial; siglo XVII; Nueva España; criollismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )