SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47El comercio intraindustrial y los modelos de equilibrio general, parcial y macroeconométrico: del TLCAN a la era de TrumpRegulación de comisiones en cajeros automáticos. Análisis de la reforma: caso México. El caso de bancos con redes de distinto tamaño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía: teoría y práctica

versão On-line ISSN 2448-7481versão impressa ISSN 0188-3380

Resumo

CASTANEDA OROZCO, Ricardo David  e  JUAREZ-LUNA, David. Análisis de la (re)composición del sistema financiero mexicano en el periodo 2007-2014. Econ: teor. práct [online]. 2017, n.47, pp.135-166. ISSN 2448-7481.  https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/472017/castaneda.

Este artículo estudia cómo ha cambiado el sistema financiero mexicano. Para ello se emplean Cadenas de Markov con el objeto de analizar las transiciones ocurridas en el periodo 2007-2014. El resultado principal muestra que, si bien, el número de instituciones financieras se incrementó considerablemente, existe una alta probabilidad de que una institución entrante se constituya como Sofom ENR. La creciente tendencia de incorporación de Sofom ENR, en un marco no regulado, podría implicar algunos riesgos para la población mexicana. Lo que sugiere que se deben contemplar algunas medidas relacionadas a las Sofom ENR como pueden ser: incrementar las restricciones para incorporar estas entidades, fomentar su cambio a figuras reguladas o, ajustar su marco regulatorio para convertirlas en entidades más competitivas y confiables.

Palavras-chave : Transiciones; Cadenas de Markov; regulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )