SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número51Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, MorelosModelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociales (Hermosillo, Son.)

versão impressa ISSN 0188-4557

Resumo

ROJAS RODRIGUEZ, Isaac Shamir  e  SALAZAR SOLANO, Vidal. La acuicultura frente a los impactos de la actividad agrícola en la calidad de los servicios ambientales de la cuenca del río mayo. Una propuesta para su abordaje desde la economía ecológica. Estud. soc [online]. 2018, vol.28, n.51. ISSN 0188-4557.  https://doi.org/10.24836/es.v28i51.507.

Objetivo: diseñar una estrategia interdisciplinaria para el análisis de los impactos ambientales de la actividad agrícola, sobre la eficiencia del sistema productivo acuícola en la cuenca del Río Mayo. Metodología: exploración de experiencias científicas en el tratamiento de la contaminación para su síntesis, en un modelo de intervención a nivel de cuenca hidrológica, en alineación con los criterios de la economía ecológica. Se ha utilizado como referente el análisis de la cuenca mexicana del Río Mayo, se describen las relaciones entre la contaminación originada en la agricultura intensiva y su impacto en sistemas productivos operantes aguas abajo (acuicultura del camarón). Resultados: se implementó una estrategia interdisciplinaria para analizar, mediante técnicas de modelado hidrológico, la interacción de la actividad agrícola con los principales componentes de los ecosistemas, para estimar los remanentes de contaminación desplazada desde los sistemas productivos de la cuenca hacia las aguas costeras y su afectación a los cuerpos de agua que soportan la actividad acuícola. Limitaciones: la carencia de literatura especializada en el análisis casuístico de la interrelación entre actores económicos con los ecosistemas proveedores de servicios ambientales, demanda del esfuerzo integrado de las ciencias naturales y la economía. Conclusiones: la valoración técnica adecuada del fenómeno analizado está condicionado al abandono del paradigma económico predominante, que soslaya la dimensión biofísica y social de los problemas que los propios procesos económicos generan.

Palavras-chave : desarrollo regional; cuenca hidrológica; contaminación; impacto ambiental; economía ecológica; camaronicultura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol