SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71Bioclimatología de la Coccidioidomicosis en Baja California, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

ARREOLA-ORTIZ, María Rafaela  e  NAVAR-CHAIDEZ, José de Jesús. Análisis de sequías y productividad con cronologías de Pseudotsuga menziesii Rob. & Fern., y su asociación con El Niño en el nordeste de México. Invest. Geog [online]. 2010, n.71, pp.7-20. ISSN 2448-7279.

Con tres cronologías de Pseudotsuga menziesii Mirb. Franco obtenidas en la Sierra Madre Oriental (SMO), en el estado de Nuevo León, México, se determinaron periodos de sequías y productividad analizando el patrón de crecimiento radial durante un lapso de 120 años. Se estudió la asociación entre el índice de crecimiento radial de las cronologías y los registros instrumentales de factores climáticos (precipitación y temperatura), obtenidos de cuatro estaciones meteorológicas vecinas a los sitios de muestreo. Se asociaron las cronologías con el índice multivariado del ENSO (MEI). Los resultados indican que en las cronologías resaltan cuatro periodos de sequías que se presentaron entre los años: 1885-1903, 1907-1937, 1950-1963 y 1998-2003. La productividad disminuye notablemente de 1.18 mm año-1 de crecimiento radial en épocas húmedas a 0.82 mm año-1 durante la presencia de sequías. Existe buena asociación entre el Índice de Crecimiento Radial Estandarizado (ICRE) de las cronologías con la precipitación invernal observada. La reconstrucción de la precipitación invernal basada en las cronologías, muestra un ascenso paulatino a través del tiempo, desde 1880 hasta 2003. La correlación del ICRE de las tres cronologías y el MEI presenta buena asociación en la mayoría de los meses del año, principalmente, durante los meses que cubren las estaciones de otoño, invierno y primavera, indicando que el crecimiento del ancho de los anillos se ve favorecido con la presencia de bajas temperaturas y precipitaciones por arriba del promedio durante el invierno o la etapas primarias de la primavera.

Palavras-chave : Reconstrucción climática; dendrocronologías; El Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons