SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80Paisaje e identidad en El Arbolito, Pachuca, Hidalgo: Jóvenes y adultos en apego a un barrio ex mineroUna metrópolis africana: la implosión territorial de Kinshasa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

BONILLA BURGOS, Rosa María  e  GOMEZ ROJAS, Juan Carlos. Son huasteco e identidad regional. Invest. Geog [online]. 2013, n.80, pp.86-97. ISSN 2448-7279.

La población de la región Huasteca es partícipe de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual permite reconocer que entre todos los géneros utilizados destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de los ambientes tanto físico como social que viven constantemente. Es a través de las letras de los sones huastecos que se desarrolla el mecanismo para reflejar el mundo natural que perciben, y los acontecimientos que les suceden, cobrando una importancia que deriva en una identificación que trasciende. Conciben su entorno y lo refieren con sentido de pertenencia-apropiación, que les permite recrear su vida y fundirse en una identificación cultural a la que se le llamará "identidad regional". La relevancia de considerar una expresión musical de estas características radica en que se preserva y enriquece constantemente unificando un área de México que no necesariamente corresponde a límites políticos establecidos en las diferentes etapas históricas.

Palavras-chave : Música; región huasteca; son huasteco; identidad regional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons