SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Agresividad de las precipitaciones en la subcuenca del río San Marcos, Puebla, MéxicoCambios en la cobertura arbolada de comunidades indígenas con y sin iniciativas de conservación, en Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

CERANO PAREDES, Julián et al. Reconstrucción de precipitación invierno-primavera para el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán. Invest. Geog [online]. 2014, n.83, pp.41-54. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.35190.

Desde la perspectiva del recurso hídrico, el Pico de Tancítaro representa una riqueza hidrológica para la región y el principal elemento para su desarrollo económico. Los registros climáticos instrumentales son muy cortos y los estudios dendroclimáticos que permitan analizar su variabilidad en el tiempo son nulos. En este contexto, este trabajo se planteó como objetivos: a) reconstruir la variabilidad de la precipitación para el Pico de Tancítaro con base en los anillos de crecimiento de Abies religiosa y b) determinar frecuencias importantes en la variabilidad climática de la región. Mediante técnicas dendrocronológicas estándar se logró fechar al año exacto cada uno de los crecimientos de 25 muestras (p<0.05). Se reconstruyó la variabilidad de la precipitación de finales del siglo XIX a la primera década del siglo XXI (1884-2010, 127 años). Las sequías más intensas reconstruidas para el oeste del estado de Michoacán se registraron en los periodos 1890-1896, 1948-1957, 1968- 1971, 1982-1989 y 1998-2010. El intervalo de tiempo 1960-1966 representa el periodo más húmedo de los últimos 127 años. Se identificó que la recurrencia de intensas sequías multianuales (1891-1896, 1942-1956 y 1998-2010) es de 42 a 43 años, mismas que están relacionadas con frecuencias significativas (p<0.05) de 42 años.

Palavras-chave : Pico de Tancítaro; dendrocronología; sequías; Abies religiosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons