SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Reconstrucción de precipitación invierno-primavera para el Parque Nacional Pico de Tancítaro, MichoacánClimatología de tornados en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

VELASCO MURGUIA, Abril; DURAN MEDINA, Elvira; RIVERA, Raúl  e  BARTON BRAY, David. Cambios en la cobertura arbolada de comunidades indígenas con y sin iniciativas de conservación, en Oaxaca, México. Invest. Geog [online]. 2014, n.83, pp.55-73. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/0.14350/rig.34975.

Se analizaron cambios en la cobertura arbolada entre 1990-2010, en once comunidades Chinantecas, en Oaxaca, México. De éstas, cinco realizan acción colectiva para la conservación del bosque (con-ACPC) y seis no (sin-ACPC). Mediante una clasificación supervisada de imágenes de satélite Landsat de 1990, 2000 y 2010, se obtuvieron mapas de cobertura arbolada/condición no-arbolada. Se realizaron cruces de mapas de 1990-2000 y 2000-2010, para obtener mapas de procesos de cambio (deforestación y revegetación) y tasas anuales de cambio. En el conjunto de comunidades la cobertura arbolada fue de alrededor del 90% en las tres décadas, pero hubieron diferencias significativas en la cobertura arbolada de las comunidades con-ACPC y sin-ACPC. En las primeras hubo mayor superficie arbolada, menor permanencia de la condición no-arbolada y tasas de cambio relativamente menores. En las comunidades sin-ACPC hubo mayor revegetación entre 2000-2010, pero la recuperación de cobertura no parece ser intencional, ya que las comunidades carecen de acciones para cuidar el bosque. Las comunidades con-ACPC cuentan con asesores y en ellas se hacen investigaciones por parte de académicos y operan programas gubernamentales y no-gubernamentales, pero no es así en las comunidades sin-ACPC. Entender mejor la dinámica de bosques de alto valor ecológico en predios de propiedad social, como los del norte del estado de Oaxaca, es fundamental para orientar mejor políticas públicas enfocadas a atender los bosques a la escala local.

Palavras-chave : Bosques comunitarios; condición no-arbolada; deforestación; acción colectiva para la conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons