SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número92Detección del crecimiento urbano en el estado de Hidalgo mediante imágenes LandsatLa importancia climático-ambiental, el estatus y la perspectiva socioeconómica de los agroecosistemas de cafetales cultivados en la región montañosa central de Veracruz, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

SOSA GUTIERREZ, Neyra et al. Implementación del Índice de Condición Forestal (ICF) como un insumo para el diseño de políticas públicas de corte forestal en México. Invest. Geog [online]. 2017, n.92. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.53915.

Las políticas públicas (PP) se definen como aquellas acciones diseñadas, implementadas y evaluadas por el gobierno, que operan a través de programas, cuyo fin último es mejorar o solucionar problemas sociales a corto y largo plazo. Una deficiencia recurrente en el diseño de las políticas públicas es la falta de análisis de la complejidad del contexto territorial. Por lo anterior, el objetivo de este estudio se centró en desarrollar el Índice de Condición Forestal como instrumento que provee una referencia espacial robusta para fortalecer el diseño de PP de corte forestal ad hoc para cada territorio. Los insumos del Índice de Condición Forestal son datos que describen la dinámica tanto del grado de marginación como de la cobertura vegetal durante el periodo 2000-2010 de los municipios de Michoacán como estudio de caso. Los resultados demuestran que existen grupos de municipios con tendencias significativamente disímiles y que por ende experimentan problemáticas y desafíos contrastantes. Se concluye que cada territorio requiere un diseño de políticas púbicas de corte forestal adecuado a su condición para lograr su efectividad a corto y largo plazo. Se discute la relevancia de los resultados a la luz de la etapa de diseño de las políticas públicas y las consecuencias con respecto al grado de vulnerabilidad de los territorios al suponer que una misma PP se aplica igual en territorios tan disímiles.

Palavras-chave : políticas públicas; recursos forestales; vulnerabilidad; planeación territorial; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )