SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número92La importancia climático-ambiental, el estatus y la perspectiva socioeconómica de los agroecosistemas de cafetales cultivados en la región montañosa central de Veracruz, MéxicoDetección de árboles dañados por plaga en bosques de Abies religiosa en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, mediante fotografías aéreas infrarroja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

SALAZAR, Eduardo et al. Evaluación de la conectividad del paisaje en la región Puuc-Chenes, México, con base en los requerimientos de hábitat del jaguar (Panthera onca). Invest. Geog [online]. 2017, n.92. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.52210.

La región Puuc-Chenes está ubicada en el centro de la Península de Yucatán. Debido a que está rodeada por tres áreas naturales protegidas, constituye un importante eslabón para mantener la conectividad de la selva maya. Sin embargo, la expansión de la frontera agrícola en la región está favoreciendo la fragmentación del hábitat del jaguar (Panthera onca). En el presente estudio hemos analizado el grado de conectividad del paisaje para la región Puuc-Chenes con base en los requerimientos del hábitat de P. onca. Se usaron los programas ArcMap, FRAGSTATS e IDRISI para el análisis de la conectividad estructural y funcional del paisaje, el cual se basó en las diferencias conocidas de los requerimientos de hábitat para machos y para hembras. La selva fue la cobertura vegetal dominante al ocupar 49.8% del paisaje. El índice de contagio fue del 62.5% y el índice de contraste total de los bordes fue de 43.7%. De acuerdo con nuestros resultados, concluimos que la región Puuc-Chenes presenta una conectividad de paisaje estructural intermedia, ya que se identificó un corredor adecuado solo para machos y tres corredores para ambos sexos. Este estudio aporta elementos robustos basados en evidencias científicas que justifican la conservación de cuatro fragmentos de selva en la región Puuc-Chenes para preservar la conectividad del paisaje para Panthera onca en esta región.

Palavras-chave : Campeche; corredor biológico; fragmentación; métricas del paisaje; Península de Yucatán; SIG.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )