SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95Vulnerabilidad y riesgo por lluvias intensas en México: el efecto del cambio en la cobertura del uso del sueloEvaluación y tendencias de los servicios ecosistemicos hidrologicos de la cuenca del río Zanatenco, Chiapas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

HERNANDEZ CERDA, María Engracia; ORDONEZ DIAZ, María de Jesús  e  GIMENEZ DE AZCARATE, Joaquín. Análisis comparativo de dos sistemas de clasificación bioclimática aplicados en México. Invest. Geog [online]. 2018, n.95. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.57451.

Se compara el sistema de clasificación climática de Köppen Modificado por García (SM) usado en México, Centro y Sudamérica, con el Worldwide Bioclimatic Classification System (WBCS), de aplicación mundial. Ambos se aplican a México. Los dos utilizan datos de precipitación y temperatura para establecer distintas combinaciones al definir sus tipologías climáticas. El WBCS emplea los promedios mensuales de precipitación, de temperaturas máximas y mínimas, a partir de los cuales define los principales índices bioclimáticos. El SM emplea los promedios mensuales y anuales de precipitación y temperatura media para definir las diferentes condiciones de humedad y temperatura.

Se analizaron los datos de 1303 estaciones climatológicas con más de 30 años de información, previa aplicación de diferentes pruebas de homogeneidad. Los datos se clasificaron con los dos sistemas y se compararon. Los tipos de régimen de lluvias de invierno del SM coincidieron con los macrobioclimas mediterráneos. También los tipos de clima del SM coinciden con los bioclimas del WBCS. Con las equivalencias encontradas se etiquetaron los diferentes polígonos de la cobertura del mapa de climas publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), escala 1:1000 0000, y se obtuvieron los mapas de macrobioclimas y bioclimas.

Los dos sistemas tienen muchas semejanzas en las condiciones de humedad pero las equivalencias entre los termotipos del WBCS y las zonas térmicas del SM son aproximadas porque el primero incluye varias zonas térmicas del SM.

Palavras-chave : Clasificaciones climáticas; bioclimáticas; México; regionalización; Köppen-Modificado; clima-vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )