SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número107Concentraciones y existencias de fósforo en diferentes clases de suelo, usos y coberturas en Agreste Pernambucano, BrasilPropuesta de componentes diferenciadores para la clasificación multiescalar del paisaje índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

CORONA-ROMERO, Nirani; CORONADO JUAREZ, Erick  e  MADRIGAL GOMEZ, José Manuel. Estudio espectral de diferentes variedades de agave para la creación de una librería espectral para su mapeo y monitoreo mediante percepción remota. Invest. Geog [online]. 2022, n.107, e60451.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60451.

El agave es una planta representativa de paisajes naturales y antrópicos de muchas regiones áridas y semiáridas de México y da gran cantidad de productos, entre ellos, el mezcal. Para su producción se emplean tanto magueyes silvestres como cultivados, por lo que su demanda en los mercados nacionales e internacionales han propiciado el cambio de uso de suelo para su cultivo y la erosión genética de sus poblaciones. Al no existir información sobre su ubicación y abundancia, no es posible elaborar planes de manejo que aseguren su permanencia. Por lo tanto, en este trabajo se presenta una librería espectral para A. angustifolia (espadín), A. americana var. Oaxacensis (arroqueño) y A. potatorum (tobalá) y otras coberturas asociadas al cultivo, así como la identificación, mediante la prueba no-paramétrica para muestras independientes de Kruskal-Wallis y la de Dunn, de las bandas de imágenes de Sentinel 2A donde la reflectancia de las firmas híperespectrales (350-2500 nm) de estos elementos es significativamente distinta para que puedan ser usadas para determinar su distribución espacial con estas imágenes, que fueron tomadas en tres localidades de Oaxaca, por un espectroradiómetro portátil. Los resultados apuntan a que mediante el uso de las bandas 2, 3, 6 y 8 es probable que puedan clasificarse tanto los agaves como sus coberturas asociadas.

Palavras-chave : agave; librería espectral; firma espectral de reflectancia; bandas espectrales; Sentinel 2a.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol