SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número107Estudio espectral de diferentes variedades de agave para la creación de una librería espectral para su mapeo y monitoreo mediante percepción remotaLas áreas verdes en la ciudad de Morelia, Michoacán. México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

ESPINOSA PEREZ, Ian Dassaef; GARCIA ROMERO, Arturo  e  CRUZ FUENTES, Luis Fernando. Propuesta de componentes diferenciadores para la clasificación multiescalar del paisaje. Invest. Geog [online]. 2022, n.107, e60539.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60539.

La clasificación y la cartografía del paisaje han cobrado gran interés en el ámbito latinoamericano, contando con un creciente número de estudios que, sin embargo, presentan amplias diferencias al momento de establecer la jerarquía y subordinación de los componentes del paisaje dentro de los sistemas de clasificación. El objetivo de este artículo es proponer un método de integración multiescalar de los “componentes diferenciadores del paisaje” -relieve, vegetación y uso de suelo-, para la clasificación y cartografía del paisaje en tres niveles: región natural, geosistema y geofacies. El mapa de paisajes se obtuvo en de tres etapas: 1) análisis y síntesis ambiental; 2) integración ambiental y clasificación del paisaje, y 3) validación de la clasificación. El método fue aplicado a las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta (al sur de la Ciudad de México), y dio como resultado una clasificación del paisaje con tres regiones naturales, seis geosistemas y 113 geofacies, donde cada nivel fue definido por la resolución espacio-temporal y el peso relativo de sus componentes diferenciadores. Esta propuesta puede ser adaptada a distintas condiciones y áreas, y constituye una base cartográfica de amplia aplicabilidad en estudios de planificación y ordenación del territorio.

Palavras-chave : cartografía del paisaje; método jerárquico-corológico; geosistema; integración ambiental; Ciudad de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )