SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3FRECUENCIA DE HUEVOS DE Toxocara canis EN PARQUES PÚBLICOS DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICORIESGO ECOLÓGICO POTENCIAL POR ARSÉNICO EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO LOA, NORTE DE CHILE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

HERNANDEZ-TAPIA, Nadia et al. EMISIÓN DE N2O, CO2 Y NH3 A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE BOVINOS CON DIFERENTE PORCENTAJE DE PROTEÍNA CRUDA EN LA DIETA. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.597-608.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.03.07.

Se cuantificó la emisión de óxido nitroso (N2O), dióxido de carbono (CO2) y amoniaco (NH3) en excretas de bovinos de raza criollo lechero tropical (CLT) alimentados con diferentes porcentajes de proteína cruda (PC), mediante el uso de cámaras estáticas. El muestreo de gases se realizó a diferentes horas del día (7:00, 10:00, 13:00, 16:00 y 19:00 hora local -HL-). El modelo estadístico usado fue un análisis de covarianza en un diseño de bloques completos al azar con medidas repetidas. La emisión de gases se analizó mediante el procedimiento Glimmix del Statistical Analysis System (SAS) v. 9.2, con una estructura de covarianza de simetría compuesta. El modelo que mejor explica el flujo de N2O-N y la emisión de CO2 y NH3 es aquel que incluyó como covariable la temperatura mínima ambiental y el pH, respectivamente. El tratamiento con 12 % de PC obtuvo el mayor flujo de N2O-N y la menor emisión de CO2. El tratamiento con 14 % de PC tuvo la emisión más baja de N2O y los tratamientos con 14 y 16 % de PC reflejan mayores flujos de emisión de CO2. Las horas del día en que hubo mayor emisión de NH3 fueron las 10:00 y 13:00 HL, que a su vez fueron las horas en que se emitió menor cantidad de CO2 y N2O. Por último, a medida que aumenta el porcentaje de PC en los diferentes tratamientos, hay un incremento en la ganancia en peso del animal, siendo el tratamiento con 16 % de PC, alimento comercial, la dieta que produjo mayor aumento en kilogramos.

Palavras-chave : ganadería; manejo; contaminación; gases.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )