SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3ELEMENTOS POTENCIALMENTE TÓXICOS (Cd, Hg, Pb Y Zn) EN SUELOS IMPACTADOS POR PLANTA RECICLADORA DE PLOMO (ZACATECAS, MÉXICO), A UNA DÉCADA DE PARAR OPERACIONESREDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN INORGÁNICA MEDIANTE MICORRIZA ARBUSCULAR EN SORGO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

MIRELES LOERA, Ignacio Omar; FILONOV, Anatoliy; GONZALEZ DE LUNA, Carlos Alberto  e  TERESHCHENKO, Irina. LA PERCEPCIÓN REMOTA EN EL SEGUIMIENTO DE PLUMAS DE DETRITOS EN BAHÍA DE BANDERAS, JALISCO-NAYARIT, MÉXICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.671-681.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.03.12.

La percepción remota es una alternativa muy eficiente para el monitoreo de plumas de detritos y de contaminantes orgánicos. Las técnicas de colorimetría y métodos de clasificación no supervisada perfilan estas plumas, las cuales se pueden vectorizar y así trazar su evolución respecto al tiempo y al espacio. Lo anterior, en la práctica, abarata el costo de investigación y permite tener una mayor cobertura espacial y temporal. Este trabajo presenta el caso de estudio de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México, donde se estudió el vertido de detritos por el río Ameca en el periodo 2006-2014 a través de un producto combinado de imágenes Landsat y Modis.

Palavras-chave : clasificación no supervisada; colorimetría; Landsat; Modis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )