SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2ADSORCIÓN EN EL SUELO DEL FUNGICIDA METIL-2-BENZIMIDAZOL CARBAMATO Y REMEDIACIÓN POR CARBÓN ACTIVADO PROVENIENTE DE PRUNUS DULCISCRECIMIENTO DE Fraxinus uhdei INOCULADO CON DOS CEPAS ECTOMICORRÍZICAS EN DOS SUSTRATOS, UNO CONTAMINADO CON MERCURIO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

DAVILA, Ivone Jurado; ROSSET, Morgana; LOPEZ, Oscar Perez  e  FERIS, Liliana Amaral. REMOCIÓN DE ROJO REACTIVO 120 EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO HIDROTALCITAS DE Mg COMO SÓLIDOS ADSORBENTES: CINÉTICA E ISOTERMAS. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.2, pp.443-453.  Epub 04-Maio-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53539.

El rojo reactivo 120 es un colorante ampliamente utilizado en la industria textil, pero su liberación en aguas residuales es un problema grave debido a su toxicidad y baja biodegradabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del catión trivalente de materiales tipo hidrotalcita a base de magnesio como sólidos adsorbentes aplicados a la eliminación del colorante rojo reactivo 120 en solución acuosa. Las muestras se sintetizaron mediante coprecipitación continua y se caracterizaron por medidas de área superficial, difracción de rayos X y desadsorción de CO2 programada por temperatura. Las pruebas de adsorción de colorantes se llevaron a cabo utilizando diferentes concentraciones de adsorbente y tiempo de contacto. La cinética de adsorción se estudió para los modelos de seudoprimer y seudosegundo orden. Los datos de adsorción de equilibrio se ajustaron a los modelos de isotermas de Langmuir, Freundlich y Redlich-Peterson. Las condiciones de adsorción más adecuadas se encontraron en un tiempo de residencia de 60 min y una concentración del sólido de 2.5 g/L para HDL-MgFe, y 2 g/L para HDL-MgAl y HC-Mg. Los resultados mostraron que el modelo de seudosegundo orden y de Langmuir y Redlich-Peterson describían mejor el proceso de eliminación del colorante. Además, el compuesto que contienía Al presentó los mejores resultados debido a una mejor interacción entre la fuerza y el número de sitios básicos.

Palavras-chave : adsorción; colorante; agua; materiales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )