SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Manejo de plaguicidas y percepción de los agricultores sobre los problemas ambientales y de salud por el uso de plaguicidas en el estado de Yucatán, México: estudio de casoFluoruro en aguas subterráneas de la región centro-norte de México y su posible origen índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

RODRIGUEZ-AGUILAR, Brian Arturo et al. Distribución de pesticidas y riesgo ecotoxicologico en el río Ayuquila-Armería. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2022, vol.38, 54180.  Epub 25-Nov-2022. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54180.

Los plaguicidas contribuyen de manera importante al aumento de la producción agrícola mundial; sin embargo, su uso intensivo representa un riesgo para la biota tanto a corto como a largo plazo. Las características físicas y químicas de estos compuestos, así como su versatilidad en el uso agrícola, doméstico y de salud pública, los han llevado a tener una amplia presencia en el ambiente. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la distribución espaciotemporal de plaguicidas en agua superficial del río Ayuquila-Armería, y realizar una evaluación de riesgo ecotoxicológico en algas, macroinvertebrados y peces. Se determinó la presencia de 11 analitos, siendo la λ-cihalotrina, la ametrina y el malatión los plaguicidas con mayores concentraciones, en tanto que el carbendazim, el malatión y el glifosato fueron los de mayor frecuencia de detección (> 70 %). El número de plaguicidas detectados por muestra no presentó diferencias temporales significativas, y no hubo efecto significativo de los cultivos o la vegetación adyacente a los sitios de estudio sobre el número de plaguicidas detectados por muestra. El muestreo realizado en noviembre de 2019 (temporada de lluvias) presentó la mayor diferencia en las concentraciones de la mayoría de los plaguicidas, en comparación con los demás muestreos. La evaluación de riesgos ecotoxicológicos mostró que los macroinvertebrados (Daphnia magna) son los más vulnerables a las concentraciones de plaguicidas en el agua superficial, seguidos de los peces y las algas. La regulación de la importación, el comercio y la gestión del malatión y la λ-cihalotrina es fundamental para reducir la presencia de sus residuos y los riesgos asociados a ellos.

Palavras-chave : contaminación del agua; agroquímicos; agricultura intensiva; monitoreo de plaguicidas; extracción en fase sólida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )