SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29Efecto de los llamados preeclosionales de Crocodylus moreletii en la duración y el número de eclosionesTradición y sentido en la danza de los Tlahualiles en la festividad de santo Santiago en Sahuayo, Michoacán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

HERNANDEZ MUNOZ, Eduardo Alfonso et al. Parásitos de potencial zoonóticos en heces de perros en León, México. Acta univ [online]. 2019, vol.29, e2113.  Epub 15-Jan-2020. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2019.2113.

Los perros están asociados con 60 enfermedades zoonóticas, por prevalencia, destacan las parasitosis intestinales. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de formas parasitarias de potencial zoonótico en heces caninas recolectadas de parques, jardines y camellones de la ciudad de León, México. Entre junio y agosto de 2015 se recolectaron muestras de heces en 60 parques y jardines y cuatro camellones; las muestras se procesaron por el método de sedimentación de Ritchie y se analizaron con microscopía óptica. Se analizaron 439 muestras fecales de 64 áreas estudiadas; la mediana de muestras recolectada fue de 6 (Q1 a Q3: 2 a 12) por parque. De las áreas, 46 (71.88%; IC 95%: 59.87% a 81.41%) presentaron contaminación fecal. Se identificaron cinco (1.14%; IC 95%:0.4% a 2.8%) áreas que resultaron positivas al menos a un parásito y una (0.23%; IC 95%:0.01% a 1.47%) resultó positiva a más de un parásito. El parásito identificado más común fue Ancylostoma spp. en 3/439 (0.68%; IC 95%: 0.18% a 2.15%) muestras, entre otros. El porcentaje de parques con contaminación fecal fue del 71.88%; IC 95%: 59.87% a 81.41% y, de estos, el 10.87%; IC 95%: 4.07% a 24.36% mostraron contaminación parasitaria. Ancylostoma spp. fue el más prevalente. Se requieren medidas sanitarias que reduzcan la contaminación fecal en parques públicos además de la cantidad de perros parasitados.

Palavras-chave : Zoonosis; parasitosis intestinales; perros; parques públicos; Ancylostoma; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )