SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32Lab-NMDAR: simuladores de la electrofisiología básica del receptor NMDASimulación con FEA de la transferencia de calor a través de un trozo de carne emulado, con geometría rectangular, en una cámara de termoencogido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

PARDO-FERNANDEZ, Rodrigo  e  MORALES CAMPOS, Arturo. La Guerra Fría en el capítulo “El gigante de las botas rojas”, de la serie Los cuentos de la calle Broca. Análisis de un modelo cognitivo. Acta univ [online]. 2022, vol.32, e3607.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2022.3607.

En el presente trabajo pretendemos mostrar, bajo los lineamientos de la sociosemiótica, la función política del episodio “El gigante de las botas rojas”, de la serie televisiva Los cuentos de la calle Broca, transmitida en México a través del Canal Once en los 90 (Once-Instituto Politécnico Nacional [IPN], 2022). Para la sociosemiótica, todo objeto cultural es una herramienta ideológica que puede usarse con intenciones “aleccionadoras” y dominantes. En el caso de textos (literarios, cinematográficos, televisivos, etcétera) dirigidos a un público supuestamente infantil, la manipulación de la información, en varias ocasiones, resulta mayor. Por ciertas características observadas en su visionado y por el momento en el que se produce en Francia (1995), y se transmite en ese país y en México, partimos de la hipótesis de que ese capítulo transcribe parte de la ideología occidental (capitalista-católica), propia de las postrimerías de la Guerra Fría, con la finalidad de oponerla a la ideología socialista. El análisis de determinados signos (lingüísticos, vestimentales, icónicos, etcétera) nos permitirá entender su función significante a partir de este supuesto. El resultado de ese análisis contendrá nociones comunes al momento de producción del episodio en cuestión. De esta manera, sostenemos que “El gigante de las botas rojas” funciona como un modelo cognitivo aleccionador, puesto que implica una forma de entender y actuar ante la realidad.

Palavras-chave : Signo; modelo cognitivo; ideología; circunstancias sociohistóricas; Guerra Fría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )