SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Un caso de antiaristotelismo agustiniano: Lutero y la recepción de Aristóteles en la Reforma protestanteEl proyecto matemático de la naturaleza en la filosofía heideggeriana del período de Marburgo (1923-1927) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tópicos (México)

versão impressa ISSN 0188-6649

Resumo

HILLER, Fernando Rudy. Las deducciones de la libertad/moralidad como autonomía y del imperativo categórico en la Fundamentación III y sus problemas. Tópicos (México) [online]. 2016, n.50, pp.61-94. ISSN 0188-6649.

El primer objetivo de este artículo es presentar una interpretación del tercer capítulo de la Fundamentación para establecer dos puntos: primero, que Kant ofrece ahí una deducción (en sentido kantiano) de la libertad/moralidad como autonomía a partir de premisas provenientes exclusivamente de la filosofía teórica. Segundo, que Kant ofrece también una deducción distinta del imperativo categórico. El segundo objetivo del artículo es examinar y criticar en detalle un paso crucial en estas deducciones, a saber, la inferencia de la existencia noumenal del sujeto como voluntad libre a partir de la espontaneidad especulativa de la razón. Muestro que Kant mismo rechaza esta inferencia en la edición B de la Crítica de la razón pura y argumento que esto explica el hecho de que Kant, en la Crítica de la razón práctica, abandona la deducción de la ley moral que había ofrecido previamente. Así, contra la lectura "reconciliacionista", hay de hecho un gran cambio en la última obra.

Palavras-chave : Fundamentación; Kant; deducción; ley moral; hecho de la razón.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons