SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de GoetheTransformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tópicos (México)

versão impressa ISSN 0188-6649

Resumo

IRACHETA FERNANDEZ, Francisco Javier. El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant. Tópicos (México) [online]. 2022, n.64, pp.417-456.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v640.2003.

El proyecto filosófico moral de Kant pretende ser una unidad articulada entre metafísica moral y antropología práctica. En sus dos trabajos en los que lleva a cabo la fundamentación de su metafísica moral, a saber, la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica, Kant insiste en que no toma nada en préstamo de la antropología para sustentar ese fundamento, mientras que en sus dos trabajos prácticos posteriores más importantes, la Religión dentro de los límites de la mera razón y la Metafísica de las costumbres, Kant se da a la tarea de aplicar su metafísica moral a la antropología. Tomando en consideración que, para Kant, la felicidad empírica es un deseo esencial del ser humano, pero también que su metafísica moral es incoherente sin negar racionalidad y libertad a todo incentivo sensible, este artículo problematiza la posibilidad del proyecto articulado de la filosofía moral kantiana.

Palavras-chave : metafísica moral; antropología práctica; felicidad; libertad; razón práctica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )