SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxianaLa injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tópicos (México)

versão impressa ISSN 0188-6649

Resumo

SANTIAGO OROPEZA, Teresa. Kant y el derecho de guerra: en torno a la figura del enemigo injusto. Tópicos (México) [online]. 2023, n.65, pp.369-397.  Epub 09-Jun-2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v650.2060.

Este artículo se enfoca en la concepción kantiana de un derecho de guerra, en particular en la controversial figura del enemigo injusto del apartado “Derecho de gentes” de la Rechtslehre, que ha dado pie a que se considere a Kant un teórico de la guerra justa (e. g. Carl Schmitt y B. Orend). Rechazo dicha interpretación y defiendo que al filósofo alemán no se le puede colocar esta etiqueta sin desvirtuar su visión crítica de la guerra, lo que supone comprender, por una parte, la función de esta en el progreso de la humanidad, y, por otra, aceptar el veto de la razón práctica que la prohíbe. Con ese propósito retomo la defensa que hace Howard Williams frente a B. Orend e intento imprimir mayor fuerza a su argumento incorporando la noción de “ley permisiva” al derecho de guerra que se emprende contra el enemigo injusto.

Palavras-chave : derecho de guerra; guerra justa; ley permisiva; paz perpetua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )