SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Prácticas de neoliberalización y desastre por inundación. El caso del municipio de Cuautitlán, Estado de MéxicoLa reubicación como proceso de desterritorialización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Política y cultura

versão impressa ISSN 0188-7742

Resumo

LOPEZ LEVI, Liliana  e  TOSCANA APARICIO, Alejandra. Vulnerabilidad en Tlatelolco a tres décadas de los sismos de 1985. Polít. cult. [online]. 2016, n.45, pp.125-152. ISSN 0188-7742.

Los sismos de 1985 hicieron patente la vulnerabilidad de la Ciudad de México. Una de las zonas más afectadas fue la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco. De la experiencia emanaron movimientos urbano-populares, con la preocupación central en la vivienda, pero cuyas acciones impactaron en la transformación de la ciudadanía en el Distrito Federal. En el ámbito federal, se creó un sistema de protección civil para la prevención de desastres y manejo de emergencias. A tres décadas del desastre, el presente trabajo analiza la vulnerabilidad institucional y organizativa, a partir del caso de Tlatelolco. Se cuestionan los logros y avances, tanto en términos de protección civil, como de organización ciudadana para proteger a la población en caso de un futuro desastre.

Palavras-chave : vulnerabilidad institucional; vulnerabilidad organizacional; sismos de 1985; Tlatelolco; Protección Civil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )