SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3La pesquería de la almeja chocolata Megapitaria squalida (Bivalvia: Veneridae) en Baja California Sur, MéxicoEfecto de polisacáridos hidrosolubles de Macrocystis pyrifera sobre las respuestas fisiológicas y metabólicas de Litopenaeus vannamei infectado con Vibrio campbellii índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

REYES-VELAZQUEZ, Christian et al. Vibrios patogénicos en el ostión Crassostrea virginica en el sistema lagunar de Mandinga, Veracruz, México. Hidrobiológica [online]. 2010, vol.20, n.3, pp.238-245. ISSN 0188-8897.

El consumo de ostión ha sido asociado con la transmisión de bacterias patógenas, entre las que se encuentran las bacterias del género Vibrio. El objetivo de esta investigación fue determinar las concentraciones de Vibrio parahaemolyticus y V. alginolyticus en Crassostrea virginica del sistema lagunar de Mandinga, Veracruz, y su relación con la salinidad y temperatura del agua. Se consideraron las épocas de mayor producción y consumo de ostión, esto es, secas y lluvias de 2008. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo y se tomaron 3 muestras por sitio por época, resultando un total de 24 muestras. Cada muestra consistió de 30 organismos de talla comercial que se analizaron mediante la técnica de diluciones seriadas. Se hizo una caracterización bioquímica de las colonias encontradas para determinar las concentraciones de V. parahaemolyticus y V. alginolyticus en NMP/g, cuyos valores fueron de < 3 a 150 NMP/g. Se observó una correlación positiva entre la temperatura y la concentración de V. parahaemolyticus (r = 0.69, p < 0.05), mientras que la correlación de ésta ultima y la salinidad fue negativa (r = -0.68, p < 0.05). No se pudo encontrar una correlación entre la concentración de V. alginolyticus y la temperatura y salinidad del agua en la época de lluvias. El principal aporte de este trabajo fue el establecer zonas y períodos seguros de extracción de ostión.

Palavras-chave : Vibrio parahaemolyticus; Vibrio alginolyticus; Crassostrea virginica; Laguna Mandinga; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons